Con razón se llaman estos hongos "lactarius deliciosus". Se pueden recoger en otoño a los pies de los pinos.
Están buenos a la plancha, en revuelto, fritos con unos ajos, guisados de tantas formas...
Este guiso de patatas con hongos es un plato de cuchara con un sabor especial, como a monte, en el que el jugo del níscalo hace un caldo cremoso y aromático.
Ir a recoger níscalos es uno de mis recuerdos de infancia, cuando encontrabas un rodal: ¡que gusto!, tan bueno recogerlos como comerlos. Este año han sido mis padres los que nos los han suministrado.
NECESITAMOS: (para 4 ó 5 personas, depende del hambre).*Patatas, unas 6 medianas,
Níscalos, (a bulto, no los pesé ni los conté)
1 *pimiento rojo
media cebolla roja
1 *tomate muy maduro
1 *hoja de laurel
1 cucharada de pimentón dulce
sal, agua, aceite de oliva
1 pastilla de caldo de pollo (o un buen caldo de pollo)
(lo marcado con el asterisco es todo de la huerta berciana, de la huerta de mis padres)
Y LOS HACEMOS ASÍ:
Picamos finamente la cebolla y la rehogamos en un para de cucharadas de aceite de oliva, añadimos un poco de sal.
Añadimos el pimiento rojo picado en pequeño y seguimos rehogando.
A continuación el tomate rallado sin piel y en unos 5 minutos los níscalos bien limpios y troceados, no demasiado pequeños. Les damos unas vueltas.
Desmenuzamos la pastilla de caldo, ponemos el pimentón y la hoja de laurel y añadimos las patatas picadas en "cachuelos", (rotas). Unas vueltas para integrarlas y el agua, que las cubra.
Dejamos guisar a fuego medio durante unos 45 minutos, (dependerá de la patata), removiendo de vez en cuando al principio y "ximielgando", "meneando" la cazuela de cuando en cuando.
Rectificamos de sal y reposamos.
Un plato de cuchara, de temporada, cocina de proximidad.
Buen y "deliciosus" provecho!!!

Ay Cris quien los pillara , este plato es un escándalo, para disfrutar por todo lo alto !!!
ResponderEliminarLas fotos mas tentadoras no pueden ser, ainssssss....
Besinos guapa.
Gracias Bego, Abrazos!!!
EliminarQue buena pinta, gracias por pasar por mi blog, un gran beso.
ResponderEliminarQué buenos!!! me gustan de todas formas, pero este guiso tuyo tiene una pinta excepcional!
ResponderEliminarRico, rico,rico, ¡que disfrute para el paladar! ¡Que aproveche!
ResponderEliminarMuy rico y siendo de la huerta de tu padre¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡mas rico besos
ResponderEliminarGuisito de temporada de los de babear.
ResponderEliminarMe encantaría irme al monte a coger setascon algún experto;ya ves, nunca lo he hecho
Un beso.
mmmm que pinta!!!
ResponderEliminarMMmmmm qué bueno!!!!!! es un plato que también hago a menudo y siempre tiene mucho éxito :)))) Un beso!
ResponderEliminarñammmmmm!
ResponderEliminarQue buenos me encantan de todas formas pero mis preferidos es a la plancha por aqui no hay muchos este año hace medio año que no llueve espero que llueva y salgan mas.
ResponderEliminarMe anoto tu guiso pues lo tengo que probar.
Besos
Cuándo me invitas a comer? :-))
ResponderEliminarCuando quieras!
EliminarMmmmm que ricas mmmmm, con tu permiso me la apunto
ResponderEliminarBesos
Ya me contaras!
Eliminar¡Qué buena pinta tiene esa receta! La haré, gracias por compartirla. Un beso grande
ResponderEliminarUn plato delicioso para estos días de frío: en la calle el gorro que nos has tejido y en casa un puchero bien calentito como el que nos propones!
ResponderEliminarBesotes y buen finde!
Yo soy de un pueblo de la sierra salmantina, y toda mi vida he visto este níscalo, en mi congelador hay unos cuantos que recogí este año, muy buena la receta!. Besos
ResponderEliminarGràcias Ana Belen! Que ricos son ¿verdad?
Eliminar