Parece ser que estas galletas con pepitas de chocolate se crearon accidentalmente en 1933. Ruth Wakefield, (cuyo estado de Whatsapp era Massachusetts), añadió trozos de chocolate a una masa de galletas en la confianza de que éste se fundiría... pues no, la mayor parte de los trozos permanecieron intactos; claro, no las iba a tirar! Los que se las comieron decidieron que así es como tenía que hacerlas de ahora en adelante.
Un acertado error de cálculo. Las bautizó con al nombre de: "Toll House Chocolate Crunch Cookie" y vendió a Nestlé la receta y el derecho a usar el nombre por 1$.....SI, SI: 1$!!!!!!!
Receta:
160 gr de mantequilla en pomada
85 gr azúcar moreno y 80 gr de azúcar blanco
2 huevos
400 gr de harina
1/ 2 cucharada de bicarbonato
1/2 cucharada de levadura
1 pizca de sal Maldom o gruesa
200 gr de pepitas de chocolate
Batimos la mantequilla con los azúcares hasta que espese,
Añadimos los huevos incorporándolos de uno en uno,
Tamizamos harina, bicarbonato, levadura y sal y lo incorporamos a la mezcla anterior, junto con las pepitas, mezclándolo con una espátula.
Con las manos hacemos bolas del tamaño de una nuez y las aplastamos.
Ponemos en la placa sobre papel de hornear, dejando espacio entre ellas.
Horno precalentado a 180º durante unos 15/20 minutos, calor arriba y abajo.
Lo ideal es que estén firmes por los bordes y más tiernas en el centro.
Reposar en la placa 1 minuto antes de pasar a una rejilla.
A los monstruos les gustan mucho!

Cuantos errores o cadualidades a lo largo de la historia fueron considerados después "grandes inventos". Habrá que probar la receta porque tiene buena pinta.
ResponderEliminarA mi también me encantan, comienzo a comer y me quedo sola jajaja.....Desdeluego, está claro, que de los descuidos o reciclajes , salen las mejores recetas.
ResponderEliminarBesinos y feliz semana guapa.
Son mis favoritas!!!!
ResponderEliminarDeliciosas galletinas para mojar y ,aunque no muy amiga del chocolate, unas gotinas a la galleta no le vienen nada mal.
ResponderEliminarBesinos.
éstas triunfan donde quiera que van, ya te digo
ResponderEliminarQue galletas tan buenas, de verlas se me cae la baba, que buenas deben de estar, ojala puira hacerlas en casa.
ResponderEliminarBesos,
Monica
A los monstruos solo no a los mayorcitos también les gustan y mucho.
ResponderEliminarNo las he preparado nunca así que ya va siendo hora ¿no?
Besos
Bonita historia...y sólo un dólar...Gracias por compartir receta, la pinta es de 10!!!!
ResponderEliminarPero qué buena pinta tienen!!! No conocía la historia de estas galletas, quizás en aquella época 1$ era un montón de dinero jajaja Besos!
ResponderEliminarQue ricas tiene que estar estas galletas caseras !!!
ResponderEliminarla historia no la conocia, pero si es verdad que siempre se aprende algo de los errores.
Besitos !!!!
Que ricas tiene que estar estas galletas caseras !!!
ResponderEliminarla historia no la conocia, pero si es verdad que siempre se aprende algo de los errores.
Besitos !!!!
Que ricas tiene que estar estas galletas caseras !!!
ResponderEliminarla historia no la conocia, pero si es verdad que siempre se aprende algo de los errores.
Besitos !!!!
Que ricas tiene que estar estas galletas caseras !!!
ResponderEliminarla historia no la conocia, pero si es verdad que siempre se aprende algo de los errores.
Besitos !!!!
Hace un montón que no como esta clase de galletas.. hubo un tiempo en que las comía a menudo hasta que las aborrecí... Y ya no las he vuelto a comer, y mira que son buenas eh? Y caseras segurísimo quemucho más :P
ResponderEliminarDeliciosas a mi hijo le encantan y a mi ni te cuento.Besosssss
ResponderEliminarPongo la receta entre mis propósitos...
ResponderEliminarDesde luego el inventor de las galletas, como inventor fue bueno, pero como negociante era un hacha el tio... jajajjaa.
ResponderEliminarQue chulas te salieron , y que ricas seguro, yo las hice una vez, y para el blog jjj, y viendo lo que tardaron en zampárselas... no sé si me compensa el trabajo jajajaja.
Se ven deliciosas! un beso