La de ciruela claudia es un clásico.
2Kg de ciruelas claudias, (tras quitar los huesos se quedaron en aprox 1.700)
Yo utilicé unos 600 gr de azúcar y quedó dulce de sobra, las ciruelas estaban bien maduras y las claudias son muy dulces.
Una cucharada de azúcar vainillado, (opcional).
Media manzana reineta
Lavamos las ciruelas y les quitamos el hueso, la ponemos en una cazuela junto con la media manzana lavada y con piel y las cubrimos con los azúcares.
Ponemos al fuego, (medio) y removemos frecuentemente. El tiempo no lo miré; yo voy tomando cucharaditas y las dejo entibiar sobre un plato, cuando se desliza lentamente ya tiene el punto.
Retiramos la manzana y pasamos por la batidora.
A los botes limpios, (lavavajillas potencia máxima), tapamos y dejamos enfriar boca abajo. Yo los pongo después al baño maría 20'.
Y lo dicho, las mermeladas caseras tienen sólo un problema: están demasiado buenas!

Es la época de las mermeladas...yo me he tirado toda la tarde haciendo de cebolla.
ResponderEliminaruhmmm...¡Que buena pinta tiene!
ResponderEliminarMe encanta la mermelada de ciruela.
Besos.
Lola.
me encantan las mermeladas sean de lo que sean....esta tuya está genial! bss
ResponderEliminarDe mis favoritas.
ResponderEliminarNo sabes como me gusta la primera foto.
Un beso.
Debe estar riquísima. Qué pinta.
ResponderEliminarBss
Tienes razón son demasiado ricas, ¿quien se resiste a untar unas rebanadas?
ResponderEliminar¡Que aproveche!
Las mermeladas caseras son buenisimas y cuando les coges el punto no se te resiste ninguna.
ResponderEliminarBesos
Coincido contigo con el tema de las mermeladas...
ResponderEliminarHe visto tu blog me encanta sobre todo por lo variado. Un abrazo de una nueva seguidora.
Hola guapetona!!! esa mermelada buena que has hecho! me encanta la de ciruela claudia no sé si lo sabes, buenisima, vaya color!. Lo del azúcar me parece genial, a mi tampoco me gusta poner mucho, enseguida quedan muy empalagosas. Un besuco fuerte!
ResponderEliminarohhhh, como bien dices, el problema está en lo ricas que son!!
ResponderEliminarLas ciruelas claudias me apasionan! durante unos años tuvimos un árbol .. que ricas, aunque el año pasado murió por una enfermedad, la gomosis... y mira que me da rabia! con lo rica que es esta mermelada!
Quiero darte las gracias por tu respuesta al correo :) eres muy amable, te mando un beso fuerte
Qué buena pinta, yo la suelo hacer de naranja con orujo, no me hagas pensar lo buena que está
ResponderEliminarBesos
Buaaa.... Como me gusta la mermelada casera.
ResponderEliminarEsa de ciruela tiene una pinta....
Que aproveche. Besitos.
La mermeladas caseras son las mejores y esta tiene un color y un aspecto fantástico. Un saludo,
ResponderEliminarYo ya hice acopio de mermeladas para el invierno jejeje, no cabe ni un bote más en la despensa. El sabor no tiene nada que ver con las comerciales. Te ha quedado fantástica!! y con un color increible. Como la vas a disfrutar con unas tostaditas de pan.. eh! Un biquiño
ResponderEliminarYo he provado ha hacer la de melicoton y pera y me a salido estupenda con una tostaditas huyyyy.besossss
ResponderEliminarMmm que buena pinta!!!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarUna mermelada deliciosa! Y también sale muy rica la que se hace con la variedad "huevos de fraile"...
Me apunto la recomendación del libro, creo que me gustará!
Besotes. Nos vemos!
Mnnnnn.Se me hace la boca agua.Acabo de conocer tu blog y me encanta.Tu conoces el mio ?.saludos
ResponderEliminarésta mermelada es tradición en mi casa, ñam
ResponderEliminar